Es el primer elemento que nos tropezamos al acceder a estos portales, el campo perceptivo en Thomann está dividido en 2 bloques rectangulares (percepción simbólica) con los contenidos a la izquierda y fondo a la derecha, mientras que Txirula opta por un diseño de web centrado con dos grandes áreas de fondo a los lados.
Thomann ha optado por un esquema de colores más amplio y un fondo consistente en fotografías cambiantes con cada carga. Txirula por otra parte se mantiene más en una escala de grises lo que la ayuda más a la hora de percibir figura y fondo.
Una vez ya en el área de contenidos es Thomann la que esta vez se estructura en tres columnas con protagonismo de la central, mientras que Txirula lo hace en dos con protagonismo en su parte derecha. En Txirula vemos la clásica metáfora del escaparate constantemente, Thomann ha optado por una portada dinámica que si bien siempre deja ver ofertas en su parte más baja, la superior y por ende la primera que nos muestra, siempre alterna entre diferentes vistas, pudiendo verse entre ellas también la visita de un clásico escaparate o cosas como el “GitarLab”, una herramienta para buscar instrumentos basado en nociones que tengamos de ellos (forma, color, precio, prestaciones, artistas que los posean…). Ambas usan el principio de movimiento aparente para acapara la atención en sus ofertas y/o novedades.
La coherencia e integridad estética de las paginas es correcta, ambas se amoldan al los controles propios del "SO" y no pierden su esquema cromático ni organizativo en sus diferentes vistas (análogo al de muchas otras páginas de esta índole). No es difícil hacerse un modelo conceptual básico de ambas, sobre todo si se tiene experiencia, Thomann sin embargo requiere de más rodaje para desenmarañar todos sus entresijos.
En materia de Accesibilidad hay que decir que ambas webs cuentan con adaptación a distintos idiomas pero como no es extraño las traducciones son parciales, no obstante se agradece el esfuerzo. Evidentemente algo que modificaríamos es una tarea impecable en esta área.
La tónica general de Thomann respeto a Txirula es presentar una interfaz falta de restricciones lo que lleva al usuario filtrar gran parte de su contenido que si bien cuenta con algunas herramientas extras y alternativas de ejecución para una misma tarea (ej: las metáforas organizativas se repiten en la columna izquierda) en su mayoría estos elementos saturan la interfaz y muchos son de carácter publicitario (articulo de la propia web)
La cabecera de Thomann se antoja más clara como metáfora organizativa, en Txirula han mezclado un poco las secciones con datos tales como el número de contacto, el loging, idiomas, etc.… diría que Thomann ha estado más acertado en esto, aunque mostrar el número en primera plana siempre es de agradecer ,el efecto final ha sido un poco caótico. Contrariamente Txirula es más clara en el resto del cuerpo, la fuente es mayor y la lámina más limpia. Han dejado las metáforas organizativas arriba y han usado su columna lateral para otros propósitos como para crear la metáfora funcional completa del vendedor (buscador, FAQ, social…) No obstante en la frontera de ejecución si entramos a valorar la comodidad Thomann resulta más cómoda ya que lo que siempre se suele hacer es ir directamente a la sección que nos interesa y esto Thomann lo resuelve mejor con su cabecera.
En Thomann vemos multitud se secciones extra como la llama "Su Feedback" que trata de conocer la utilidad del diseño mostrado en cada vista de la página según el criterio del usuario. Es una buena iniciativa, lo curioso es que tratándose de herramientas para mejorar la experiencia de a la vez saturen al mismo. Tal vez hay demasiadas o están expuestas tan simultáneamente que muchas son óvidas como relleno.
Layout Thomann
Layout Txirula
No comments:
Post a Comment