Frontera de evaluación
En lo referente a expectativas ambas aplicaciones están prácticamente en el mismo nivel. Todas la áreas y controles ofrecen una interpretación bastante clara de su uso y/o función (listas, controles, publicidad...) la parte más confusa la podemos encontrar el algunas opciones de manipulación indirecta en los menus contextuales que podemos no saber a que hace referencia, en lo referente a redes sociales siendo SF más clara en este aspecto o tal vez en la lista de opciones que encontramos en la columna izquierda donde esta vez SF cuenta extraordinariamente con más opciones en pantalla que GS, pero a la par, se muestra algo más confusa ya que conceptos como "bandeja de entrada" aún son difíciles de calificar como habituales en una aplicación de este tipo (nótese que esta también está relacionada con el aspecto social) puede que algunos efectos de causalidad sean de difícil interpretación si no se cuenta con experiencia en el campo o no se investiga un poco al respecto
Al igual que con las expectativas a nivel de restricciones nos encontramos con una similitud nuevamente entra ambas aplicaciones, no se hecha de menos ninguna restricción que salte a la vista como para poder hablar de un fallo en las mismas. Quizás aspectos un tanto minoritarios en contraposición con todo lo que baraca la aplicación GS usa el concepto de "Playlist" para dos cosas diferente, sugerir listas de reproducción en base a lo que oímos y para , como no, acceder al área donde están nuestras propias listas. En este punto podía haber restringido el uso del concepto asolo nuestras listas como ya viene siendo costumbre en otros softwares y haber utilizado para esta algo como "sugerencias" por dar un ejemplo.
En materia de convenciones podemos decir que las que pueda haber para este tipo de reproductores las cumplen, aspectos de manipulación como clickuear una canción para reproducirla, contar con un sistema organizativo por tags, un buscador, listas de reproducción y controles estandar están todos incluidos.
Las analogías con otros reproductores software son cuantiosas inclusos con aspectos de reproductores hardware clásicos. Empezando por los propios controles de reproducción hasta en los esquemas organizativos. Ya estos reproductores anteriores usaban otras tantas analogía para facilitar su comprensión tales como la barra de reproducir se lee de izquierda a derecha y es análoga al progreso de la canción. Los ordenes jerarquizados de mayor a menor en las vistas de las listas análogas al concepto de arriba y abaja (estar por encima en relevancia). Se observan también analogías las metáforas visuales como ocurre en GS con el símbolo "+" para añadir contenidos a una lista, el corazón para representar agrado, estrellas para dar caché en SF a las canciones, etc...
Por último en lo que a causalidad se refiere ambas aplicaciones funcionan muy bien . Todos los gestos que realices con un click se les puede apreciar un a consecuencia directa, otra cosa es en que medida entendemos el significado de esta o no. En GS muchas de estas aciones a parte de del efecto que producen nos muestran un dialogo adicional a este en el que a modo de mensaje se nos explica que ha ocurrido (añadir canción a lista, a favoritos, etc...)
No comments:
Post a Comment