Tuesday, January 25, 2011

Groovesark & Spootify Aproximación al diseño


Tanto una como otra cuentan con un aproximación al diseño centrada en el usuario puesto que la demanda de contenidos musicales siempre ha sido un interés manifiesto de los internautas. Prueba de ello es que gran mayoría de las iniciativas en este sentido han tenido gran éxito y representan muchos de los notables puntos de inflexión en lo que a la evolución de la red se refiere. Véase el caso de la aparición del mp3, la creación de Napster, las redes P2P e incluso el propio iTunes. Nombres para pocos desconocidos, casos, en los que vemos que el usuario realmente necesita de estos contenido, los desea. A media que la tecnología ha ido evolucionando este la ha usado para dichos fines y que existe un esfuerzo por consciente en crear más de esta tecnología para ampliar las posibilidades. El Streaming en el que se basan Groovesark y Spotify no es más otro peldaño más en la escalera.

Respecto a la formación de un modelos conceptual tanto GS como SF no es difícil construir uno bastante acertado puesto que las similitudes con otras aplicaciones de reproducción multimedia son altas y no debería sernos difícil en cualquier caso generar el mapeo de las mismas. Tanto las expectativas como las restricciones existentes no llevan a errores de su manejo prácticamente, no obstante entraremos a en un análisis más profundo en la entrada dedicada a las fronteras. Ambas cuentan con manuales "online" y ayuda contextual contribuyendo también a este propósito, aunque hay que decir que en estas últimas es más rico GS

No comments:

Post a Comment